
Es una obra escrita por Carlos Gorostiza estrenada en Buenos Aires en 1994
miércoles, 13 de junio de 2012
Más sobre el autor
Carlos Gorostiza nació en Bueno Aires en el año 1920. Su padre, Fermín, uno de los primeros argentinos en obtener licencia de piloto, abandonó a su esposa y dos hijos en 1926. Su madre y los niños tuvieron que ponerse a trabajar, ella de modista. Su padre con otra mujer tuvo una hija. Fue su padrastro, un dramaturgo nacido en España, quien lo introdujo en el teatro. Fue así como logró debutar en 1943 con una obra para títeres.Luego empezó a frecuentar el teatro La Máscara, donde en 1949 estrenó su primera pieza, El puente. Esta obra realista tuvo gran éxito y fue llevada al cine en 1950, con guion y codirección de Gorostiza.Después de este éxito, Gorostiza vuelve a la dirección teatral y luego trabaja para una agencia publicitaria. En 1956 vuelve a la fama gracias al guion de la película Marta Ferrari, dirigida porJulio Saraceni y dos años más tarde con la pieza El pan de la locura, que obtuvo el Primer Premio Municipal de Teatro. En 1960 es invitado como profesor de Arte Dramático por laUniversidad Central de Venezuela y permanece en Caracas por espacio de 4 años. De regreso en Argentina, continuará enseñando en la Universidad de Buenos Aires hasta 1976.
Durante la dictadura de 1976-1983 Gorostiza fue un miembro clave de Teatro Abierto, movimiento de resistencia cultural, y después fue Secretario de Cultura de la Nación (1984-1986) durante el gobierno de Raúl Alfonsín.Entre sus principales obras teatrales figuran –además de El puente–, El pan de la locura (1958), Los prójimos (1966), ¿A qué jugamos? (1968), El lugar (1970), Los hermanos queridos (1978), El acompañamiento (Teatro Abierto, 1981), Matar el tiempo, Hay que apagar el fuego (1982), Aeroplanos (1990) y El patio de atrás (1994).Es, además, autor de novelas, entre ellas, Los cuartos oscuros, Cuerpos presentes (1981), El basural (1985), Vuelan las palomas (Premio Planeta, 1999) y La buena gente (2001).

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario